migracion-y-redes-internacionales

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España, el Ministerio de Cultura (MiCultura) quien preside la Comisión del Bicentenario viene realizando diversas iniciativas para brindarle a los lectores una valiosa selección de libros que estudian momentos históricos desde diversas miradas, razón por la que realizó el lanzamiento del libro “Migraciones y Redes internacionales" del historiador, diplomático, geógrafo, investigador y escritor panameño Omar Jaén Suárez.

Este texto está inspirado en una familia panameña de la época del siglo 19 que tenía una gran capacidad de adaptación a las oportunidades, a los lugares, a las condiciones del clima, a las formas geográficas recorriendo diversos lugares como México, Ecuador y Malasia entre otros y esa habilidad que tenían para el comercio, resaltando lo principal esa travesía por barcos que era el transporte más sobresaliente de la época.

"Con este libro, el autor nos cuenta el devenir de un país y de un continente desde el recorrido geográfico de los descendientes de una familia, esta obra nos recuerda a esas sagas escritas por autores como Isabel Allende o Mempo Giardinelli" afirmó el ministro de Cultura Carlos Aguilar Navarro, en medio del acto de la presentación oficial de este ejemplar.

Aguilar Navarro afirmó que “ La voz narrativa de Omar Jaén Suárez de la mano de la familia Icaza nos evoca los cambios revolucionarios que se registraron en esta parte del mundo en lo social, en lo cultural, lo económico, lo administrativo, lo comercial, lo educativo, lo científico y lo tecnológico”.

Por su parte, el académico Omar Jaén Suárez en su intervención denominó su libro como "un hijo de la pandemia", ya que aprovechó dicho tiempo para terminar de escribirlo, porque llevaba un año con la información recopilada.

Acerca del Autor/ra
Multi Cultural Panamá

Impulsamos eventos multiculturales Divulgación cultural. Pautas contactar a +507 66648192

Ver Perfil
Acerca de Multicultural Panamá

Multicultural Panamá, cree en la riqueza de la diversidad cultural y que estas convergen en nuestra ventana digital.