Compartir en Redes sociales
s una festividad judía, llamada también precisamente «Fiesta de las Cabañas» o «de los Tabernáculos», que se celebra a lo largo de 7 días en Israel (del 15 al 22 de Tishrei, en septiembre-octubre) y 8 días en la diáspora judía (hasta el 23 de ese mes).
Es una festividad de origen bíblico que rememora las vicisitudes del Israel durante su deambular por el desierto, y la precariedad de sus condiciones materiales simbolizada por el precepto de morar en una cabaña provisoria o sucá, luego de la salida de la esclavitud en Egipto: «A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Elohim por siete días» (Levítico).
Junto a las de Pésaj (Pascua) y Shavuot (Semanas o Pentecostés), es considerada una de las festividades más importantes del judaísmo (por ser una de las tres peregrinaciones), en las que se acostumbraba —en la época del templo de Jerusalén— peregrinar a Jerusalén, más precisamente al templo de Jerusalén, quedando prácticamente vacío todo el reino de Israel.
Esta festividad consiste en días no laborales (1 en Israel, 2 en el resto del mundo) y 4 días festivos laborables (5 en Israel). Estos son seguidos por la fiesta de Shminí Atzeret y Simjat Torá, considerada una festividad distinta de Sucot, constituida por 2 días no laborables (1 en Israel, 2 en el resto del mundo). Los días festivos no laborables tienen las mismas prescripciones que Shabat, con la diferencia de que en Sucot está permitido cocinar y cargar cosas en áreas públicas sin necesidad de un Eruv.
Multi Cultural Panamá
Impulsamos eventos multiculturales Divulgación cultural. Pautas contactar a +507 66648192
Ver Perfil